US$5.000 Millones se Transarán en Chile vía Internet al 2013

Wednesday, December 17, 2008 | 1:06 PM

Así lo estima la Encuesta Pyramid Research, encargada por Google, sobre Internet y el comportamiento de los usuarios en América Latina. Igualmente, el crecimiento de la publicidad en línea continuará, no importando las actuales vicisitudes de la economía mundial.

En Chile, la publicidad online también seguirá ganando relevancia, representando eventualmente el 11% del gasto en esta área hacia 2013, cifra inmensamente mayor al 0,6% que hoy alcanza este ítem en el PIB nominal chileno.

Si bien actualmente el comercio electrónico sólo alcanza los US$1.000 millones y un 9% de las actividades realizadas en la red en nuestro país, Google estima que éste llegará a los US$5.000 millones al 2013, creciendo anualmente a un ritmo del 42%. Así lo indica la Encuesta Pyramid Research –encargada por la compañía- sobre Internet en América Latina y que incluye 11 países de la región.

Asimismo, se proyecta un 33% de crecimiento de las transacciones electrónicas en la región, que representarían el 1% del total nominal del PIB latinoamericano para el 2013. Esto, principalmente gracias a que el mercado de la publicidad online en toda la región continuará creciendo, a pesar de la crisis mundial, alcanzando los US$31.000 millones el mismo año.

Daniel Helft, senior product Manager de Google América Latina, recalcó la gran oportunidad que los resultados de la encuesta representan para el país y la región. “El crecimiento que experimentará el comercio en línea permitirá aumentar los nuevos servicios que se ofrecen a través de Internet, tanto a nivel de computadores como en dispositivos móviles, ampliando la oferta y mejorando la relación entre usuarios y las organizaciones que se atrevan a utilizar Internet”, sostuvo.

Por otra parte, la encuesta reveló que los jóvenes entre 18 y 28 años aún son los usuarios que más compran en línea, tanto desde sus hogares como desde el trabajo, siendo los bienes electrónicos, vestuario y computadores los productos más demandados. En tanto, las transacciones bancarias y el pago de cuentas en línea también se encuentran entre las operaciones más realizadas por los usuarios chilenos, representando un 72% y 52% respectivamente de los servicios usados en la web.

Entre las principales ventajas de las compras a través de la red, los usuarios destacaron los precios y los beneficios de impuestos, aún cuando un 32% asegura que se necesita más información para mejorar la experiencia. No obstante, dentro de las razones expuestas por quienes aún no utilizan Internet para estas transacciones se encuentran los altos costos de envío, lo complicado de estas operaciones y la poca seguridad que aún les da Internet.

Publicidad en Línea

El informe destaca el gran crecimiento que continuará experimentando la publicidad en línea, alcanzando el 9% del total de la inversión publicitaria en la región para 2013, influenciado por factores como el mayor número de usuarios de Internet y la creciente proporción de éstos que realicen sus compras en línea.

“Aún cuando enfrentamos una gran incertidumbre económica a nivel mundial, proyectamos que la publicidad en línea seguirá en aumento, principalmente porque es una manera efectiva y más económica de dar a conocer los negocios, incluso si las empresas tienden a recortar sus presupuestos”, señaló Helft, destacando que “desde el punto de vista de la región y la penetración de internet, ésta es una de las áreas más interesantes y con más oportunidades de crecimiento”.

Servicios en línea

El Informe sobre Internet y el comportamiento de los usuarios en América Latina encargado por Google también revela interesantes datos sobre el uso y crecimiento de la Red en nuestro país. De acuerdo a los resultados, siguen siendo los jóvenes (18 a 29 años) los usuarios más frecuentes de la red.

Asimismo, el usuario chileno basa su navegación en servicios de comunicación (email, redes sociales, etc.), páginas dedicadas a la información y el entretenimiento, y el consumo de contenido digital, con un 82%, 70% y 25% respectivamente. Vemos así como el auge mundial de las redes sociales también se ve reflejado en nuestro país, aún cuando su porcentaje de uso (24%) todavía no sobrepasa a la mensajería instantánea (68%).

Las proyecciones indican un aumento ininterrumpido de posesión de computadores conectados a Internet en el país, sobrepasando los 11 millones de unidades para 2013.

Visión regional

Dentro del mapa Latinoamericano, sin lugar a dudas Brasil sigue llevando la delantera en el comercio electrónico con un 23% en su uso, seguido de Puerto Rico con un 19%. De hecho, este informe proyecta ingresos por cerca de US$18.000 millones para el país sudamericano.

En relación a la publicidad en línea, Argentina crecería hasta alcanzar casi 400 millones de dólares hacia 2013, representando un 10% del mercado publicitario total del país; ello implica sobrepasar largamente los 79 millones de dólares facturados durante 2008, cuya cifra representa alrededor de un 3% de este mercado. Por su parte, Brasil sobrepasaría el 8,5% en este ítem, que hoy alcanza sólo un 3% de su mercado.

Esta encuesta fue realizada a más de 3.600 usuarios finales pertenecientes a los mercados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. El cuestionario se basó principalmente en el uso de Internet y las actividades que realizan en la web y el margen de error es de 1,5%.

Acerca de Google Inc.

Las innovadoras tecnologías de búsqueda de Google conectan diariamente a millones de personas alrededor del mundo con todo tipo de información. Fundada en 1998 por los estudiantes de doctorado de la Universidad de Stanford Larry Page y Sergey Brin, Google es hoy una de las propiedades Web más importantes en todos los mercados globales. El programa de publicidad focalizada de Google ofrece a las empresas resultados medibles y realza la experiencia general de Internet para los usuarios. La sede corporativa de Google se encuentra en Silicon Valley y tiene oficinas en América, Europa y Asia. Para mayor información, consulte www.google.com

###

Google, Google Custom Search, Google Custom Search Business Edition, Google Enterprise y Google Custom Search Engine son marcas registradas de Google Inc. en Estados Unidos y en otros países, o en ambos. Otras marcas registradas son propiedad de sus respectivos propietarios.